Usando Ubuntu Intrepid Ibex (8.10)
octubre 19, 2008
Desde hace una semana que estoy usando Ubuntu 8.10 y para estar aún en fase beta no me ha dado esos dolores de cabeza que esperaba, funciona todo bien, pero supongo que eso esta en proporción directa de lo ‘nuevo’ que va traer, que seamos francos: no es mucho; creo que lo relevante de este lanzamiento es la nueva versión de natutilus(2.24) con pestañas y la carpeta cifrada, sobre la nueva versión de X.Org y el Kernel pues como que hubiese podido vivir sin eso, pero solo eso, hubiese podido; creo y mas que creerlo es un hecho, que las nuevas versiones son ‘nuevas’ por algo, y que tengan mejoras que veamos o no, darán una mejor performance a nuestro S.O. y eso es lo mínimo que se espera.
Bueno lo primero que hice para actualizarme -pues lo mio no es una instalación de cero- es el ya clásico:
*Alt + F2
*sudo update-manager -d
Aquí tendría que salirte un mensaje en la parte superior de la ventana, de: Existe una nueva versión, o algo así, aquí yo tuve dos trabas la primera que me avisaba que tenia url de repositorios no oficiales, lo cual era cierto, tenia las repos de Pyroom y Medibuntu, lo que hice fue comentar las url en source.list y listo, el segundo inconveniente fue que me mandaba error cada vez que cargada las actualizaciones(es decir antes de descargar los paquetes), lo que hice fue intentarlo varias veces, hasta que por fin pude, iba a descargar unos 1400 paquetes y se tiro mas de dos horas la descarga y un buen rato para instalarlas; reinicio y a ver lo nuevo.
Después de reiniciar como que un poco de decepción, no es la gran cosa, pero me apresuro a ver el nuevo nautilus con pestañas.
Es cómodo y se ve bien, ¿si o no?, es algo que se necesitaba hace mucho tiempo, por algo la gente de KDE se burlaba cuando anunciaron esto, probé Konqueror hace tiempo y ya lo tenia; el directorio privado/cifrado no lo he probado y además no me llama la atencion, supongo que esa novedad debe ir a la par de informar: ¿Que cosa es una clave GPG?, si no es así se vuelve futil.
Conclusiones:
Lo bueno:
*No es inestable, no van a salir mensajes indescifrables con rutas confusas; tampoco van a ocurrir cuelgues misteriosos y abruptos.
*Es obvio que la mayoría de programas que tenias instalado se van a actualizar, y ya pues, vas a estar a la ultima :))
Lo malo:
*Los primeros días todo fue felicidad, pero luego con las actualizaciones se ha vuelto pesado.
*Por lo anterior, las actualizaciones tambien son pesadas, de hasta 90Mb, y casi diarias.
*Flash 10 jode a Firefox :((( .
Lo misterioso:
*Si se fijan en el pantallazo, se darán cuenta del símbolo al costado del icono de de CD, ahora, haciendo click derecho se puede expulsar la bandeja u.u ………
*Me han aparecido dos item en los menús, el primero es System Cleaner , que se encarga de mostrarme una ventana con los paquetes que le parece son inutiles, el segundo es Creata a USB startup disk, que al parecer va hacer mucho mas facíl crear USB booteables para ubuntu :))).
Bueno, eso es todo.