Hace 2 días por fin me descargue el paquete .deb de OpenOffice -si bien desde el lunes de la semana pasada ya estaba disponible la descarga yo aún esperaba la versión en español- y recién ayer lo instale; me ha gustado, pero es justo decir que no soy un usuario empedernido por lo cual nunca le ha sacado la mugre a ninguna suite ofimática (eso incluye a la de MS), así que creo que estoy en el 95% de usuarios de ofimática, creo haber hecho una o dos presentaciones y claro esta, usar intensivamente el exportador PDF, utilidad que se agradece en cantidad.

Aquí unos sucintos pasos:

*Descargar OpenOffice: Paquete .deb (Español)

Alternativamente: http://es.openoffice.org/

Lo que puedes hacer después de descargar el paquete es instalarlo y luego desinstalar la versión que tienes o viceversa, o convivir con las dos versiones.

*Probemos instalarlo (esto también se puede hacer gráficamente):

$ cd «ruta_donde_descargaste»

$ tar xvf OOo_3.0.0_LinuxIntel_install_es_deb.tar.gz

$ cd OOO300_m9_native_packed-1_es.9358/DEBS

$ sudo dpkg -i *.deb

Aquí ya esta instalado pero no se van a ver en el menú, así que, sin salir:

$ cd desktop-integration

$ sudo dpkg -i *.deb

*¿Desinstalando? La nueva versión de OpenOffice no crea conflictos con la versión nativa, ya que esta se instala en /opt y no en /usr, así que se podría tener ambas sin problemas, pero ese podría es absurdo para mi, he aquí como quitar la versión proporcionada por Ubuntu:

*sudo apt-get remove openoffice.org-core

Se va quitar mas de 200Mb, pero podria se mas de 300Mb si se pone openoffice.org*, pero a mi como que me da un poco de ñañaras quitar todo solo porque dice openoffice.

De mas esta decir que es casi seguro que OOo3 no va estar en Intrepid Ibex, con 15 días antes del lanzamieno es imposible.

:wq!

Ya esta disponible el servicio de envio gratuito de cd’s de Ubuntu, patrocinado claro esta por Canonical … creo que esto ya es un ‘clasico’ de cada 6 meses, y mas de uno no me refutara el hecho de que este servicio volvio a Ubuntu la distro mas popular de Linux, le duela a quien le duela ..

Sin mas ni mas, aqui los enlaces para pedir y recibir gratuitamente Ubuntu o Kubuntu:

* Ubuntu

* Kubuntu

No pongo el de Edubuntu, porque no tiene el servicio activo. A pedir y esperar (aunque para mi, es algo así como para coleccionar)

:wq!

Desde hace una semana que estoy usando Ubuntu 8.10 y para estar aún en fase beta no me ha dado esos dolores de cabeza que esperaba, funciona todo bien, pero supongo que eso esta en proporción directa de lo ‘nuevo’ que va traer, que seamos francos: no es mucho; creo que lo relevante de este lanzamiento es la nueva versión de natutilus(2.24) con pestañas y la carpeta cifrada, sobre la nueva versión de X.Org y el Kernel pues como que hubiese podido vivir sin eso, pero solo eso, hubiese podido; creo y mas que creerlo es un hecho, que las nuevas versiones son ‘nuevas’ por algo, y que tengan mejoras que veamos o no, darán una mejor performance a nuestro S.O. y eso es lo mínimo que se espera.

Bueno lo primero que hice para actualizarme -pues lo mio no es una instalación de cero- es el ya clásico:

*Alt + F2
*sudo update-manager -d

Aquí tendría que salirte un mensaje en la parte superior de la ventana, de: Existe una nueva versión, o algo así, aquí yo tuve dos trabas la primera que me avisaba que tenia url de repositorios no oficiales, lo cual era cierto, tenia las repos de Pyroom y Medibuntu, lo que hice fue comentar las url en source.list y listo, el segundo inconveniente fue que me mandaba error cada vez que cargada las actualizaciones(es decir antes de descargar los paquetes), lo que hice fue intentarlo varias veces, hasta que por fin pude, iba a descargar unos 1400 paquetes y se tiro mas de dos horas la descarga y un buen rato para instalarlas; reinicio y a ver lo nuevo.

Después de reiniciar como que un poco de decepción, no es la gran cosa, pero me apresuro a ver el nuevo nautilus con pestañas.

Es cómodo y se ve bien, ¿si o no?, es algo que se necesitaba hace mucho tiempo, por algo la gente de KDE se burlaba cuando anunciaron esto, probé Konqueror hace tiempo y ya lo tenia; el directorio privado/cifrado no lo he probado y además no me llama la atencion, supongo que esa novedad debe ir a la par de informar: ¿Que cosa es una clave GPG?, si no es así se vuelve futil.

Conclusiones:

Lo bueno:

*No es inestable, no van a salir mensajes indescifrables con rutas confusas; tampoco van a ocurrir cuelgues misteriosos y abruptos.

*Es obvio que la mayoría de programas que tenias instalado se van a actualizar, y ya pues, vas  a estar a la ultima :))

Lo malo:

*Los primeros días todo fue felicidad, pero luego con las actualizaciones se ha vuelto pesado.

*Por lo anterior, las actualizaciones tambien son pesadas, de hasta 90Mb, y casi diarias.

*Flash 10 jode a Firefox :((( .

Lo misterioso:

*Si se fijan en el pantallazo, se darán cuenta del símbolo al costado del icono de de CD, ahora, haciendo click derecho se puede expulsar la bandeja u.u ………

*Me han aparecido dos item en los menús, el primero es System Cleaner , que se encarga de mostrarme una ventana con los paquetes que le parece son inutiles, el segundo es Creata a USB startup disk, que al parecer va hacer mucho mas facíl crear USB booteables para ubuntu :))).

Bueno, eso es todo.

Las locales son un conjunto de datos que muchos programas utilizan para determinar los ajustes específicos de país e idioma. Las locales y sus datos forman parte de la biblioteca del sistema y se encuentran en /usr/share/locale en la mayoría de los sistemas. Una locale generalmente tiene el nombre de forma ab_CD donde ab representa las dos (o tres) letras del su código del idioma (según la ISO-639) y CD representa las dos letras del su código del país (según la ISO-3166). Las variantes suelen agregarse a las locales, por ejemplo en_GB.utf8 or de_DE@euro. Por favor explore la página de Wikipedia (en inglés) para más información acerca de las locales y otros artículos relacionados.

Sacado de la documentación de Gentoo.

Ahora sabiendo esto si hacen:

$ cat /usr/share/locale/locale.alias

Podrán ver los idiomas a los cuales se da soporte en nuestra maquina; y a los cuales se le dará si es que actualizamos nuestro sistema o instalamos un programa y al saber que damos soporte a todas esas localizaciones también se descargara esos ‘locales’. El hecho es que yo solo quiero soporte para el español e Ingles (es-en) y no para japones ni zulu..asi que me los pienso cargar *_* ñeeeeeee

Para ello vamos a instalar y utilizar localepurge:

$ sudo apt-get install localepurge

Ahora va salir un asistente preguntándonos que es lo que queremos conservar OjO!!! NO lo que queremos quitar…

Los que yo he conservado son
es
es_ES
es_ES.ISO-8859-15
es_ES.UTF-8
es_PE
en
en_US
en_US.UTF-8
en_US..ISO-8859-15

Después de elegir, aceptar y luego teclear:

$ sudo localepurge

Nos tendría que salir un mensaje asi:

localepurge: Disk space freed in /usr/share/locale: 25268K
localepurge: Disk space freed in /usr/share/man: 2912K

Se propria decir que hacer tanto solo para eliminar 25Mb no lo vale…tal vez tengas razón =P
Ahora inslala algo y veras …………………………..

:wq!

Este 3 de mayo se realizara el Release Party del recién horneado Ubuntu 8.04 LTS, mas conocido en otros ambientes como Hardy Heron, se realizara en las instalaciones de la Universidad Ricado Palma, como anotación, este evento esta siendo organizado por la comunidad Ubuntu Perú y Linurp. Así que si de los infinitos caminos de internet has caído aquí entonces date un time y ve al Release Party u_U ….

Para mas información y dudas al respecto: ve al hilo de los foros de ubuntu-pe.

Para el programa(creo aun en fase super alfa) entonces click aqui.


:wq!

Flisol 2008 [Peru]

abril 22, 2008

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, es el más grande evento de Software Libre en Latinoamérica. Se viene realizando desde el año 2005 y este año 2008 es su cuarta edición, su principal objetivo es el de difusión y promoción del uso del software libre, dando a conocer su filosofía, sus alcances, avances y desarrollo al público asistente en general. Para tal fin las diversas comunidades y/o grupos locales de software libre (en cada país, en cada ciudad) organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además durante el desarrollo del evento se ofrecerán charlas, ponencias y talleres, relacionados al Software Libre.

Para toda la información que deseas visita la pagina de Flisol Perú : Aqui

Para la lista de sedes visita: Listas de sedes.

)

:wq!

Bueno muchachos, por fin el envió de cd’s de ubuntu a nuestros hogares esta disponible, por lo menos de mi parte ya envié mi petición, ahora solo esperar el arribo de la nueva versión, que ahora sera LTS( Long Time Support )…..

Has click en la imagen para ir a la pagina ShipIt de Ubuntu o Kubuntu respectivamente.

:wq!

Google Code University

marzo 22, 2008

Si bien hay algunos servicios de google que me gustan y otros no, debo decir que este si me agrada mucho, se trata de un programa de tutoria dirigido a estudiantes y educadores de Informática, en el cual se tratan varios temas, como programación, base de datos y seguridad web, aparte que proporcionan ejemplos del mismo.
Lee el resto de esta entrada »

Bueno, la implementación que haré aquí va ser básica, como para que uno se familiarice con los archivos de configuración y pueda ver ipso facto lo que ha realizado, ten en cuenta que con BIND se puedes hacer complejas configuraciones, pero como escribí antes esto es básico.

Instalando paquetes necesarios
Los paquetes que se necesitan para instalar BIND son:

  • bind
  • bind-utils
  • bind-libs
  • bind-chroot
  • caching-nameserver

Los instalamos con nuestro manejador de paquetes:

# yum install bind bind-utils bind-libs bind-chroot caching-nameserver

Si yum se demora demasiado, puedes bajar los rpm’s : Aqui
*Ten en cuenta que los rpm son de la versión *-9.3.3.7, mientra que la versión que te bajarías con Yum seria: *-9.3.3.10
Lee el resto de esta entrada »

Involucrate + Gnome

marzo 2, 2008

Evento a realizarse este 7 y 8 de marzo, organizado por la gente de Debían Perú  para un informe detallado visita la pagina del evento: http://www.involucrate.org/

Para que no te pierdas el lugar del evento aquí.
El programa del evento aquí.
Los ponentes aquí.

El ingreso es libre, previa inscripción.

Involucrate + Gnome

:wq