Implementado servidor DNS con BIND en CentOS5
marzo 16, 2008
Bueno, la implementación que haré aquí va ser básica, como para que uno se familiarice con los archivos de configuración y pueda ver ipso facto lo que ha realizado, ten en cuenta que con BIND se puedes hacer complejas configuraciones, pero como escribí antes esto es básico.
Instalando paquetes necesarios
Los paquetes que se necesitan para instalar BIND son:
- bind
- bind-utils
- bind-libs
- bind-chroot
- caching-nameserver
Los instalamos con nuestro manejador de paquetes:
# yum install bind bind-utils bind-libs bind-chroot caching-nameserver
Si yum se demora demasiado, puedes bajar los rpm’s : Aqui
*Ten en cuenta que los rpm son de la versión *-9.3.3.7, mientra que la versión que te bajarías con Yum seria: *-9.3.3.10
Lee el resto de esta entrada »
Instalar PyRoom en Centos5
febrero 14, 2008
No soy bueno escribiendo , pero eso tal vez sea porque cuando uno desea hacerlo existen distracciones odiosas (botoncitos de colores y demás), pero en fin había probado varias opciones: usar ‘gedit‘ con fondo negro y a toda pantalla o ‘Vi‘; pero para ser sincero uno desea algo realmente minimalista y asi lo deseaba hasta que descubrí WhiteRoom un editor a toda pantalla sin botones ni menús, solo tu y la pantalla, lo penoso (para mi) de esta aplicación es que corre solo bajo Mac y ademas es de pago ($24.95), pero para mi felicidad siempre una aplicación puede encontrar su contraparte libre y esa es PyRoom (clon de WhiteRoom) una aplicación escrita en Python y GTK.
Para instalarlo seria, desde una terminal:
La única forma de instalar PyRoom es usando Bazaar que funciona usando el comando ‘bzr’, el cual no viene con Centos (ni RHEL) y que tampoco se puede instalar desde un principio con ‘yum‘, por tal se tienen que instalar los repositorios EPEL (Extra Packages for Enterprise Linux), estos repositorios permiten utilizar paquetes de Fedora en Centos y RHEL. Asi que este paso es importantisimo.
# rpm -Uvh http://download.fedora.redhat.com/pub/epel/5/i386/epel-
release-5-2.noarch.rpm
Ahora recién se puede instalar el paquete ‘bzr’ con yum:
# yum install bzr
Despues de instalar ‘bzr’ recién se puede utilizar el mismo para instalar PyRoom, seria:
# bzr branch http://bazaar.launchpad.net/~brunobord/pyroom/trunk pyroom
# cd pyroom
# python pyroom.py
Esto no debe dar problemas así que ya debes estar disfrutando de este agradable editor de texto; como un consejo, presiona ‘Control + H ‘ para ver la ayuda y te guíes mejor. Espero les halla sido de utilidad.
Instalar codecs multimedia en Centos5
noviembre 21, 2007
Ahora uno de los pasos mas importantes (por lo menos para mi :P) para poder trabajar cómodamente en Linux es tener los plugins multimedia que necesita mis reproductores de vídeo y música; pues bien como sabrán pocas distros vienen con soporte para mp3, mp4, reproducción de DVD’s y otros formatos que son propietarios, y la única forma de obtenerlos es instalarlos manualmente.
Pero al igual que en Ubuntu se tienen que aprobar los repositorios Universe y Multiverse, en centos se tiene que realizar un paso parecido que es el de instalar RPMforge, si no lo has realizado sigue los pasos de este post , de lo contrario y desde consola digita lo siguiente:
# yum install gstreamer-plugins-bad.i386
# yum install gstreamer-plugins-ugly.i386
# yum install ffmpeg.i386
Si no tienes problemas ya tienes soporte para los codecs propietarios y podras ver videos y escuchar tus archivos mp3. Espero les halla sido de utilidad.
Repositorios rpmForge para Centos5
noviembre 6, 2007
¿Para que sirve rpmforge?, bueno pues para agregar repositorios extras a las lista que por defecto trae Centos, esto me sirve para instalar programas vía Yum, que no están en los repositorios originales.
Es decir agregar una lista de repositorios para la instalación de programas que no están en la configuración normal del archivo /etc/yum.repos.d/CentOS-Base.repo (el equivalente de /etc/apt/sources.list en Ubuntu), que es al cual la herramienta Yum se comunica para saber si existe el paquete que deseamos instalar.
1-.La forma de agregar mas mirrors a yum es :
# rpm -Uhv http://apt.sw.be/packages/rpmforge-release/rpmforge-release-0.3.6-1.el5.rf.i386.rpm
Si esta opción se demora solo descarga el paquete:
Descargar aqui paquete rpmforge
2-.Probar que los repositorios funcionan, pues solo instala:
# yum install xmms
# yum install xmms-mp3
Si intentas esto antes de instalar rpmforge veras que no hay resultado. Si quieres una explicación mas detallada de rpmforge click aqui.
Instalar Firefox2 en Centos
octubre 29, 2007
Lamentablemente Centos5 viene con Firefox-1.5.* -cuando ya todos disfrutamos Firefox2-, y a diferencia de Ubuntu donde solo me fue necesario bajar el paquete, descomprimirlo y ejecutar el binario, en Centos eso no funciono 😦 , pero encontré la forma de hacerlo aunque algunas cosas si que no sabia como hacerlas, principalmente el hecho de que me pedían una librería medio rara, en fin aquí los pasos a seguir :
*Primero descarga Firefox2 :
*Descomprimimos y movemos el paquete:
# tar -xzvf firefox-2.0.0.3.tar.gz
*Esta es la version que me baje, osea que cambia.
#mv firefox /usr/local
Ahora instalamos la libreria ‘libstdc++.so.5′; si al instalarlo nos sale con este nombre:’ libstdc++-33′, no hay problema:
# yum install /usr/lib/libstdc++.so.5
Re nombramos la carpeta plugins:
# mv /usr/lib/mozilla/plugins /usr/lib/mozilla/plugins-1.5
Creamos enlace desde la carpeta plugins(renombrada) a nuestra carpeta plugins dentro de Firefox2:
# ln -s /usr/lib/firefox/plugins /usr/lib/mozilla/plugins
Renombrados el binario existente :
# mv /usr/bin/firefox /usr/bin/firefox15
Creamos enlace en /usr/bin que tire a nuestro binario de Firefox2 y no al de Firefox1.5
# ln -s /usr/lib/firefox/firefox /usr/bin/firefox
Y listo ya tienes Firefox2, lo puedes ejecutar desde el menú de Centos, ya que el enlace esta en la carpeta /usr/bin y desde ahí es donde jala el icono en el menú. ¬.¬
Usando Centos5 *_*
octubre 29, 2007
De un tiempo haca aparte de Ubuntu, he deseado usar otra distro pero por limitaciones físicas (mi hardware echa agua :P) no lo había hecho, pero me hice campito con 5 gigas y decidí instalarlo.
En realidad estaba buscando RedHat Linux que yo sabia estaba en la versión 9, pero investigando un poquito me di con la sorpresa que RedHat Linux como distro para usuarios ‘normales’ ya no existía sino que se había separado, para dar paso a RedHat Enterprise Linux y Fedora, el primero orientado a empresas y con los ejecutables solo disponibles previo pago mientras que el segundo a usuarios finales y desarrollado por la comunidad.
La opción obvia era RHEL, pero después de averiguar el precio ¬.¬ pues, digo yo no lo iba a usar a nivel empresarial ni a sacarle el máximo provecho solo quería hacer una que otra cosilla, entonces decidí bajarme las .isos de Fedora, pero leyendo en la web averigüe que Fedora en cierta parte le sirve como ‘tester’ a RHEL, ademas que era -o tal vez aun lo sea- inestable; entonces tampoco convenía, pero entonces wikipediando descubría : Centos!!,
En fin, pues Centos es un clon a nivel binario con Red Hat Enterprise Linux, es decir que cada vez que se libera una versión de RHEL también se hace lo mismo en Centos, como ocurre mucho en el mundo de la informática Centos es el acronimo de: Centos Community ENTerprise Operating System, se supone que es igualito a RHEL, esto se supone ya que si bien RHEL no libera sus binarios si lo hace con su código fuente, que es compilado por la comunidad de Centos que hasta ahora me parece, pues bueno, aunque se nota que para nada esta orientado al usuario final ademas que realmente se encuentra poca documentación.
La instalación es muy amigable e intuitiva -como lo vienen haciendo casi todas las distros- utiliza Anaconda que es su instalador grafico (muy facil de usar), solo unos pasillos, una particionada y listo a disfrutar y utilizar Centos5.
Montar al arranque la particion NTFS
septiembre 27, 2007
Esto se pudo hacer en el post anterior pero hubiese sido muy largo, así que acá lo explico mejor.
Cuando se monta una partición esta se elimina cuando la pc se reinicia, lo cual es conveniente si solo deseabas tenerla un momento, pero si lo que quieres es tener la partición permanentemente entonces se tiene que hacer algo mas.
Para montar una partición al arranque se debe modificar el archivo «fstab», desde consola seria:
# vi /etc/fstab
Comando que nos botaría un resultado:
como este
Presionas la tecla insert te pones al final y agregas
/dev/hda1 /mnt/win ntfs defaults 0 0
Recuerda que tienes que hacer coincidir cada campo con los demas.
Guardas los cambios desde vi:
Presionas escape y tecleas (se ve al final)
:wq!
Los cambios estan hechos y solo reinicia:
#reboot
Y listo ya puedes tener tu partición NTFS al arranque
Montar particiones NTFS en centOS 5 !!actualizado
septiembre 27, 2007
Bien, todo el procedimiento esta probado en mi maquina asi que les debe funcionar si o si.
Un poco de teoría: montar particiones NTFS es necesario ya que de desde hace rato el FAT solo se usa en memorias USB, asi que surgen varias formas de hacerlo:
- Por actualización de kernel
- Por driver
Esta opción solo permite LECTURA.
Bien esta es la opción a utilizar ya que te permite todo, el driver a utilizar es ntfs-3g, para mas información del mismo NTFS3g en la wikipedia
Explicado esto seria cosa de hacerlo, si solo te bajas el paquete ntfs-3g en tar.gz, no lograrías nada ya que te pediría el modulo Fuse, yo lo he intentado así que es por las puras , ademas necesitas mas paquetes y compilar cada uno de ellos no es buena opción, asi que es mejo conseguirse los paquetes rpm (centOS trabaja con rpm), también se podría utilizar yum(en realidad esta seria la mejor opción), pero seria cosa de explicar como funciona y el motivo del post no es ese.
Sin mas demora aquí el procedimiento, los paquetes a instalar son estos:
# fuse-libs-2.6.5-2_6.0.el5.i386.rpm
# fuse-kmdl-2.6.18-8.el5-2.6.5-2_6.0.el5.i686.rpm
# fuse-2.6.5-2_6.0.el5.i386.rpm
# kernel-module-ntfs-2.6.18-8.1.3.el5-2.1.27-0.rr.10.11.i686.rpm
# ntfs-3g-1.417-1.fc6.i386.rpm
!!!!Actualizacion:
Estos paquetes solo sirven para para el kernel normal de centOS, no para el kernel XEN, ademas tengan en cuenta que es solo para el kernel 2.6.18-8, ¿Que quiere decir esto?, si mi kernel esta actualizado no va tener la misma numeración de los paquetes citados, el único paquete que no se afectaría seria ntfs-3g, los rpm fuse, fuse-libs,fuse-kmdl y kernel-module-ntfs variarían en su numeración.
¡¡¡Importante!!!
Este procedimiento esta hecho sobre centOS 5.0 y usando la numeración del kernel inmediato a la instalación es decir kernel 2.6.18, teniendo en cuenta que el kernel actual es 2.6.27 y que centOS ya esta en su versión 5.2, los paquetes citados anteriormente están desfasados, así que por favor busquelos manualmente en las siguientes paguinas de busqueda de RPM’s
http://rpm.pbone.net/
http://www.rpmseek.com/index.html
http://rpm.livna.org/rlowiki/
http://atrpms.net/
Buscar por RHEL5 y para maquinas i386 o i686, teniendo el prefijo el5, es decir quefaria algo así como *.el5.i386 ó *.el5.i686
!!Actualización 2
He conseguido los paquetes para el kernel Xen (¡Solo centOS 5.0 kernel 2.6.18, de no ser así buscar en las web’s citadas lineas arriba!)
Descargar paquetes Kernel normal
Descargar paquetes Kernel Xen
Descargado el archivo seria todo desde consola:
Nos movemos a donde descargamos el zip
#cd Desktop
Visualizamos lo que tenemos:
# ls
ntfs3g-centos5.zipAqui se muestra el zip y lo unico que hacemos es descomprimirlo
#unzip ntfs3g-centos5.zip
Si hacemos de nuevo un ls nos mostrara:
#ls
fuse-2.6.5-2_6.0.el5.i386.rpm ntfs-3g-1.417
fuse-kmdl-2.6.18-8.1.3.el5-2.6.5-2_6.0.el5.i686.rpm ntfs-3g-1.417-1.fc6.i386.rpm
fuse-kmdl-2.6.18-8.el5-2.6.5-2_6.0.el5.i686.rpm fuse-libs-2.6.5-2_6.0.el5.i386.rpm ntfs3g-centos5.zip
kernel-module-ntfs-2.6.18-8.1.3.el5-2.1.27-0.rr.10.11.i686.rpm
Creamos un carpeta(en mi caso dar)y movemos todo lo descomprimido allí, esto hazlo gráficamente -es mas rapido. hecho esto nos movemos a la carpeta:
#cd dar
Estando dentro de dar seria:
#rpm -Uvh fuse-kmdl-2.6.18-8.el5-2.6.5-2_6.0.el5.i686.rpm
Eliminamos
#rm fuse-kmdl*
E instalamos todos los rpm’s que hubiesen con el comodín ‘*’.
#rpm -Uvh *.rpm
Si no tienes errores ya puedes montar las particiones ntfs, pero primero tiene que crear un punto de montaje y averiguar que partición deseas montar, desde consola:
Vemos que particiones tenemos
# fdisk -l
Digamos que deseamos montar /dev/hda5, entonces creamos el punto de montaje y lo montamos
# mkdir /mnt/win
# mount -t ntfs /dev/hda5 /mnt/win
Si no da error ya tienes tu particion ntfs montada.Aqui un pantallazo(hazle click para verlo expandido)
Agradecimientos a Jaime M. Tan Nozawa de alcancelibre.org ya que utilice sus paquetes y me base en su post.
Cualquier duda dejar comentario.